En las sesiones individuales seguimos trabajando y perfeccionando la comunicación, es importante dar una buena primera impresión.
Nunca se tiene una segunda oportunidad de dar una primera impresión
Es imposible no comunicarse, la primera impresión es un proceso de percepción de una persona por otra que transcurre en muy poco tiempo, habitualmente no somos del todo conscientes ni de la emisión ni la de la de la recepción de las informaciones que la configuran.
Qué aspecto tengo un 55%
Cómo hablo un 38%
Qué digo un 7%
El tiempo en que fragua la primera impresión varÃa entre 2 y 4 minutos en el encuentro cara a cara y en escasos segundos en el telefónico. Abarca tres campos, con muy distinto peso en el conjunto final de la impresión. A estos hay que añadir un cuarto cómo escucho que completa el cÃrculo de la comunicación.
En estos tres campos, tres canales, se perciben y analizan de un modo sucesivo, y el conjunto ha de ser coherente en su mensaje, la incoherencia entre canales causa distorsión o ruptura de la comunicación. Por el contrario la armonÃa, concentra la atención hacia las palabras y da confianza. Cuanta más congruencia haya entre lo que decimos y la forma en lo que decimos más favorable será la primera impresión que causemos.
Componentes de la primera impresión:
Qué aspecto tengo, lo que ven, comunicación visual, color de la piel, sexo, edad, apariencia, el vestido, el pelo, accesorios, colores, olores, expresiones faciales, contacto ocular, movimientos, espacio personal, altura, peso, posturas, distancias, objetos, tacto, piel, tejidos.
Cómo hablo, la voz en el caso del contacto telefónico se convierte en casi una única fuente de información con la que tratarán de descubrir las lagunas que aportarÃa lo visual y la teorÃa primera frase, rapidez, volumen, tono, altura, calidad, timbre, articulación.
Qué digo, las palabras, cómo enfoco los asuntos, que pienso y como lo expongo.
Cómo escucho, no interrumpir si nos interrumpen debemos hacernos respetar, dar señal del retorno, oÃmos y entendemos su mensaje, utilizar los términos del interlocutor, responderle, demostrar interés pidiendo aclaración a lo que oÃmos.
Como resumen, nos interesa conocer los mecanismos de la primera impresión para utilizar eficazmente esa fuente información. Saber todo lo que estamos diciendo a los demás, para que actúe en nuestro favor, y conocer que impacto recibimos, por qué reaccionamos de una manera determinada.
Todo ello sin forzar la realidad propia o ajena con naturalidad expresiva y receptiva.
MuchÃsimas gracias a todo el equipo por su excelente trabajo.